Estas son algunas de las ideas que tenemos contempladas para el cabañal, cuyo proceso de rehabilitación empezará en cuanto tengamos aprobación del proyecto básico de las cabañas.

Nuestra idea es diseñar estos elementos cumpliendo de manera escrupulosa con los criterios de preservación del patrimonio y estética de los valles pasiegos
El prado
No hay que olvidar que nuestro elemento principal es el prado. Los prados daracterísticos de Cantabria que están cuidados, tienen una belleza desbordante.

Esta finca que una vez estaba repleta de prado llevaba 13 años abandonada. Eso ha hecho que el bosque y los juncos fueran poco a poco inundando las fincas.

Nuestro objetivo principal es recuperar el prado útil por toda la finca. Esto implica hacer un desbroce de unas dimensiones relevantes. En este post revisamos nuestras alternativas de desbroce.
Cuadra para los animales: dado que las cabañas las destinaremos a alojamientos turísticos, buscaremos poner establos para las vacas, caballos, burros, ovejas y cabras, para permitirles pasar el invierno en la finca y resguardarse de la lluvia en primavera. Consideramos tener el establo en la parte baja de la finca, pegada al pinar.


Gallinero: Nos encantaría poder tener un gallinero en la finca. Tenemos la preocupación que las gallinas no estén demasiado expuestas a aves rapaces que habitan en la zona. Estamos mirando gallineros con dimensiones grandes para que puedan estar cómodas. También investigaremos maneras de tenerlas en libertad pero seguras.

La alternativa de gallineros móviles nos permitiría moverlo a Zonas más cálidas en invierno o a otros lugares del cabañal
Invernadero: si queremos tener cierto tipo de cultivos, necesitaremos poder preservarlos de heladas en invierno. Nuestro plan es presentar a la CROTU un proyecto de invernadero que mantenga la estética de construcción propia de los valles pasiegos y nos amplíe el abanico de cultivos «bio», aunque sea a pequeña escala.


El beneficio del invernadero es que permitirá producir hortalizas de invierno (colifor, brócoli, acelgas) o usarlo como semillero para plantar hortalizas en su estado inicial y luego transplantarlas al prado en primavera.
Acumulación de agua en depósitos o albercas – estanques. Hay varias alternativas para acumular la cantidad ingente de agua que cae a lo largo del año. Estamos investigando las dos alternativas de tener depósitos de agua enterrados o de canalizar elagua para que se almacene en una o varias charcas.




