Una de las grandes disyuntivas es decidir si nos conectamos a la red eléctrica o vamos a por autosuficiencia energética. La conexión es posible, pero implica instalar torres eléctricas que crucen el monte hasta llegar a nuestra finca…
Nuestra visión es ser autosuficientes, pero con una combinación de tecnologías que tengan impacto cero tanto visual, como mediambiental y de comfort. Realmente podemos concebir combinar eólica, con solar e hidráulica apoyada por generador para picos puntuales y una batería que almacene energía suficiente. Lo bonito de combinar tres energías, es que siempre tienes una que genera y sería muy difícil encontrarse un momento en que no haga ni sol, ni viento, ni lluvia.
Fotovoltaica – Cantabria de encuentra en la zona 1 de potencia solar, con <3.8kwh/m2. Aún así, es más que suficiente para un consumo moderado. El problema de la fotovoltaica es que rompe la estética del cabañal, así que tendrían que ser paneles pequeños y disimulados.

Eólica – La eólica tiene un potencial tremendo en nuestra zona. hemos hecho un estudio, donde, con un generador vertical de un metro de altura, generaríamos 7 KW al día. La clave sería poner el aero generador en una zona camuflado para minimizar el impacto visual. Realmente en una finca de 12 hectáreas hay muchos sitios así….

TABLA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y SU POTENCIAL
m/s | km/h | % tiempo | # horas | kwh | Kwdía |
0 m/s | 0 km/h | 0.7% | 61 | – | – |
0-1 m/s | 1-5 km/h | 14.6% | 1283 | – | – |
1-3 m/s | 5-12 km/h | 40.4% | 3540 | – | – |
3-5 m/s | 12-19 km/h | 30.5% | 2668 | 0.3 | 2.19 |
5-8 m/s | 19-28 km/h | 10.1% | 885 | 0.8 | 1.94 |
8-11 m/s | 28-38 km/h | 3.2% | 280 | 2.1 | 1.61 |
11-14 m/s | 38-50 km/h | 1.1% | 93 | 3.5 | 0.89 |
14-17 m/s | 50-61 km/h | 0.3% | 24 | 4.5 | 0.30 |
>17 m/s | >61 km/h | 0.0% | 3 | 4.5 | 0.04 |
>3 m/s | >12 km/h | 45.1% | 3,953 | 0.64 | 6.97 |
Hidráulica – Realmente la más emocionante de todas las energías es la hidráulica. Recordemos que en la finca caen 1 millón de litros de agua cada día que llueve. Además, la finca tiene un desnivel de 100 metros de altura. Esto significan que, una vez saneemos todos los regatos y arroyos de la finca, podremos canalizar miles de litros al día y con varios conductos incluyendo generadores hidráulicos, generaríamos decenas de KW cada día.
Baterías hidráulicas – La hidráulica también sirve para hacer una batería natural. Dado que queremos tener varios depósitos de agua a distintas alturas de la finca, podríamos bombear el agua al depósito de arriba cuando haya energía sobrante y dejarla bajar, activando los generadores hidráulicos durante ese tiempo, como hacen las centrales hidráulicas.
Baterías de litio / gel – Estas baterías servirían para almacenar la generada o directamente, cargarlas en un punto de red cercano a la finca y transportarlas. Este modelo sería bastante económico para baterías de gel. Como ejemplo, una batería de 71KWH costaría 13,900€ en Leroy Merlin.

La posibilidad de conectarse a la red eléctrica – Viesgo nos ha pasado un presupuesto para concectarse a la red. La verdad es que saldría a 10 mil euros por cabaña, así que no es una gran inversión. La mayor duda que tenemos es si nos interesa que haya torres de media tensión en el valle al otro lado de nuestra montaña. No hemos presupuestado hacer esta conexión completamente soterrada, probablemente fuera bastante más caro.

